Blog.

Antes que nada, queridos compañeros de lectura, creo que me toca presentarme un poquito más, y luego, otros días, por aquí de muchas cosas hablaremos. Quizá de viajes, de sueños o, tal vez, de leyes y de las normas necesarias para convivir y nuestros derechos de escritores proteger. Rescataremos historias de otros tiempos o de fantasías aun por venir... ¡Qué sé yo!

Hablaremos con libertad de lo que queramos, sin atrevernos a juzgar, porque nadie es quién para hacerlo sin errar. Nadie, al menos eso es lo que creo y pienso, y al pie de la letra procuro seguirlo, mas humana soy y, a veces, también juzgo y yerro.


Soñar despierto.

Leer un libro es soñar despierto, dando rienda suelta a la imaginación, que recorrerá los páramos de nuestra concurrida soledad cotidiana como un caballo desbocado, sin riendas ni jinete, sin órdenes que acatar en pos de su ansiada libertad, en pos de su calma y bienestar; y escribirlo es recoger al vuelo los susurros que duermes soñando, esos ecos que tejerán con paciencia la telaraña de las historias que luego otros soñarán despiertos, creyendo a veces que no hay más cierto que aquello que se dice que "la realidad supera a la ficción". Pero soñar es gratis, y la realidad no.

Cierto es, sin lugar a dudas eso que se dice, mas sin imaginación ni fantasía la realidad sería cruda e insufrible y carecería de todo color, y hasta el negro es un color bonito, aunque le desterraron del arcoíris, tal vez, a traición.

Sin embargo, qué fue antes en esto que divagamos: ¿la realidad o la fantasía? Porque creo que solo se hace realidad lo que antes se sueña, aunque solo se atrevan a soñarlo otros y no nosotros. Y por eso... por vosotros, por mí también, atada a la realidad soñaré despierta y libre como el viento escribiré dormida.

Y así, soñaré y escribiré en verso tanto como en prosa, pues tengo el alma dividida entre las dos y a ninguna podría renunciar sin morir en el macabro intento de cercenar parte de lo que soy y siempre seré: solo una pequeña hilvanadora de historias, a veces, imposibles; otras veces, tal vez, no.

Nos vemos pronto, mis lectores, y aquí en verso os dejo mi presentación, espero no haberos aburrido demasiado y haberos hecho pensar que siempre hay algo que debemos intentar, pues mi intención no era otra que dejaros con la suficiente hambre para saciarla en otra ocasión, si queréis, por supuesto, sino, no, pues libre sois todos de volver o marchar de esta web.

Cuando hablamos de novelas ambientadas en el mundo de Warhammer Fantasy, lo cierto es que el caso de La Marca del Caos, primera novela de Anthony Reynolds, resulta bastante particular. Esta novela fue publicada como complemento del juego homónimo, un videojuego creado por Black Hole Entertaiment y Bandai Namco Games, lo que explica que sea la...

El rey dragón supone el cierre de la trilogía La Sombra Carmesí, de R. A. Salvatore. Cabe recordar, por si os habéis perdido las reseñas de las dos primeras partes, La espada de Bedwyr y Jaque al rey, que esta trilogía de fantasía no forma parte de Reinos Olvidados, sino que se desarrolla en un...

Jaque al rey es la segunda entrega de la trilogía La Sombra Carmesí, obra del conocidísimo R. A. Salvatore, el creador de Drizzt Do´Urden, el personaje estrella de Reinos Olvidados y uno de los más populares de Dungeons & Dragons. Esta novela, publicada en 1996, tiene como título original Luthien´s gamble, aunque por algún...

R. A. Salvatore es conocido por su famosísimo Drizzt Do´Urden, el elfo oscuro que protagoniza una de las sagas de fantasía más fértiles y extensa que pueden encontrarse, y cuyas aventuras se engloban en los Reinos Olvidados. Sin embargo, este autor cuenta con más novelas y personajes que no han logrado alcanzar la explosiva fama del popular drow....

Como segunda entrega de la serie Dragons anthologies de la Dragonlance tenemos Los dragones en guerra, un libro que, al igual que sucedía con Los dragones de Krynn, la primera entrega de la serie, ofrece un conjunto de relatos escritos por algunos de los más destacados autores de la saga Dragonlance, entre ellos Margaret Weis,...

Los dragones de Krynn es una antología de relatos protagonizados por dragones, editada por Tracy Hickman y Margaret Weis. Pese a que en la edición española este libro apareció publicada como título independiente, lo cierto es que es el primer volumen de la serie Dragons anthologies, a la que también pertenecen los títulos Los dragones en guerra, ...

El libro Apéndices publicado dentro de la serie Dragonlance es un libro bastante peculiar, pues fue editado por Margaret Weis y Tracy Hickman y escrito por estos y otros grandes autores de la saga, con la intención de que sirviese como complemento a los módulos de rol para Dungeons & Dragons de la Dragonlance. La versión original, publicada...

El segundo libro, El Templo de la Serpiente, es una de las pocas novelas de Warhammer Fantasy que dan cierto protagonismo a los hombres lagarto, uno de los ejércitos del wargame en el que se ambientan los libros. Sin embargo, en esta novela se profundiza en la conocida rivalidad entre ratas y lagartos, y Thanquol deberá demostrar una...

Dentro del universo literario de Warhammer Fantasy no hay muchas novelas protagonizadas por, digamos, las razas malvadas de ese mundo. Por regla general, la mayoría de las novelas tienen como protagonistas a humanos y a elfos, y algunas de ellas a enanos. Sin embargo, en lo que respecta a las criaturas malvadas, poco encontramos más allá de lo...

Marduk y la Isla de los Cangrejos es una novela corta de Ismael Fernández García, autor patrio que ha publicado por cuenta propia un puñado de títulos. Lo conocí a través de la antología de fantasía Cementerio de dragones, resultado de un concurso de relatos en el que ambos quedamos finalistas. Podéis encontrar algunos de sus trabajos para...