Blog.

Antes que nada, queridos compañeros de lectura, creo que me toca presentarme un poquito más, y luego, otros días, por aquí de muchas cosas hablaremos. Quizá de viajes, de sueños o, tal vez, de leyes y de las normas necesarias para convivir y nuestros derechos de escritores proteger. Rescataremos historias de otros tiempos o de fantasías aun por venir... ¡Qué sé yo!

Hablaremos con libertad de lo que queramos, sin atrevernos a juzgar, porque nadie es quién para hacerlo sin errar. Nadie, al menos eso es lo que creo y pienso, y al pie de la letra procuro seguirlo, mas humana soy y, a veces, también juzgo y yerro.


Soñar despierto.

Leer un libro es soñar despierto, dando rienda suelta a la imaginación, que recorrerá los páramos de nuestra concurrida soledad cotidiana como un caballo desbocado, sin riendas ni jinete, sin órdenes que acatar en pos de su ansiada libertad, en pos de su calma y bienestar; y escribirlo es recoger al vuelo los susurros que duermes soñando, esos ecos que tejerán con paciencia la telaraña de las historias que luego otros soñarán despiertos, creyendo a veces que no hay más cierto que aquello que se dice que "la realidad supera a la ficción". Pero soñar es gratis, y la realidad no.

Cierto es, sin lugar a dudas eso que se dice, mas sin imaginación ni fantasía la realidad sería cruda e insufrible y carecería de todo color, y hasta el negro es un color bonito, aunque le desterraron del arcoíris, tal vez, a traición.

Sin embargo, qué fue antes en esto que divagamos: ¿la realidad o la fantasía? Porque creo que solo se hace realidad lo que antes se sueña, aunque solo se atrevan a soñarlo otros y no nosotros. Y por eso... por vosotros, por mí también, atada a la realidad soñaré despierta y libre como el viento escribiré dormida.

Y así, soñaré y escribiré en verso tanto como en prosa, pues tengo el alma dividida entre las dos y a ninguna podría renunciar sin morir en el macabro intento de cercenar parte de lo que soy y siempre seré: solo una pequeña hilvanadora de historias, a veces, imposibles; otras veces, tal vez, no.

Nos vemos pronto, mis lectores, y aquí en verso os dejo mi presentación, espero no haberos aburrido demasiado y haberos hecho pensar que siempre hay algo que debemos intentar, pues mi intención no era otra que dejaros con la suficiente hambre para saciarla en otra ocasión, si queréis, por supuesto, sino, no, pues libre sois todos de volver o marchar de esta web.

Si os gustó la primera parte de este artículo, en el que os hablé sobre los tres tipos principales de amor (al menos según la psicología), ¡esta segunda parte os encantará! Hoy veremos no solo otros tres tipos de amor, surgidos de las combinaciones de los tres básicos, sino también un último tipo de amor, lo más cercano que podréis encontrar a un ...

Este mes de febrero os traigo a modo de recomendación literaria una novela de Cristina Prada, gaditana apasionada de los libros y de la música. Debo señalar que estamos ante una autora sumamente prolífica, que cuenta con una producción sorprendentemente amplia entre la que destacan obras como Manhattan Love, From New York, Las noches en las...

14 de febrero, San Valentín, el día más romántico del año y un día señalado para celebrar con nuestra pareja nuestro común amor. Las tiendas se llenan de regalos románticos, las redes sociales aparecen repletas de corazones y rosa por todas partes, las pastelerías y los supermercados agotan su repertorio de chocolate y dulces y las floristerías...

Dado que hemos entrado en febrero, el mes en que se celebra San Valentín, el día más romántico del año, vamos a aprovechar para hacer un repaso a los tipos de amor que podemos encontrar en la literatura romántica. ¿Qué digo en la literatura romántica? ¡En literatura, cine y televisión! ¡En la vida, incluso! Y es...

Tercera entrega de la popular serie Gallagher de Patricia A. Miller, estamos ante un libro que, en realidad, forma parte de una estupenda saga romántica. Permitidme, pues, que haga un breve repaso a los libros anteriores, y que esta recomendación de enero se extienda a la saga completa. Porque sí, porque la obra lo merece, ¡y porque aquí solo...

Lo prometido es deuda, así que aquí estamos con otros tres autores de fantasía para disfrutar en estos fríos días de enero. Así que enciende la estufa, busca tu manta favorita, hazte un té calentito y decídete por uno de los libros que recomendamos en este artículo. ¡No te lo vamos a dar todo hecho!

En plena ola de frío como la que vivimos este enero, parece ser el momento perfecto para quedarnos en casa, calentitos frente a la estufa, y acompañados de manta, té y libro. Así que, para poneros las cosas un poquito más fácil, vamos a recomendar a seis autores de fantasía que harán las delicias de cualquier aficionado a este género....

Esto sí que no os lo esperabais, ¿eh? ¡Pues sí, amigos y amigas! El libro del mes de diciembre es, ni más ni menos, que la obra cumbre de la literatura fantástica, la obra maestra J. R. R. Tolkien: ¡El Señor de los Anillos! Así de entrada voy a suponer que todos conocemos ya, al menos...

Seguramente ya habréis leído alguna cosa referente a Los escritos olvidados de Landterium en esta página web, ¡o al menos lo habréis hecho si sois habituales de la misma! En cualquier caso, permitidme que os hable un poquito de esta entrañable y épica historia de fantasía, obra de nuestra querida Eva Barón Ortega, y que verá la luz el...

¡Ya estamos de vuelta! Esta semana os traigo la segunda parte de nuestro listado de películas de fantasía romántica para ver en invierno, y llega en el mejor momento posible, ¡porque el frío no da tregua! Así que ya sabes: prepara tu chocolate caliente, busca una buena manta, ¡y al sofá, a disfrutar de una gran película! Tienes tres para...